Smart houses y su impacto

calefaccioiacs_M

La semana pasada se celebró la European Utility Week junto a la Smart City Expo World Congres, en Barcelona. Ambos congresos enfocados en la interacción entre usuarios y tecnología basada en la IoT para construir, hogares y ciudades más sostenibles.

El Internet de las cosas (IoT) está llegando a nuestras vidas mediante diferentes tipos de dispositivos con aplicaciones varias. Sin embargo, el potencial que ofrece esta tecnología, y el gran impacto que supondrá en nuestros hábitos está aún por llegar.

Paralelamente, el marco europeo está en plena transición energética. Europa está apostando por romper la dependencia con los combustibles fósiles y desde hace años se está promoviendo el cambio a la baja emisión de carbono y energías limpias.

La implantación de las energías renovables tiene como dificultad el tener que luchar con la falta de conocimiento de la población. Y es ahí, donde las energías sostenibles pueden tener en las IoT a su mayor aliado. Involucrar a los usuarios a través de la tecnología es la clave para desbloquear los beneficios de la transición energética. El cambio a las energías renovables, no tendrá el impacto que requiere, si no se hace al usuario final participe de dicho cambio.

Es fundamental la interfaz del usuario, que, de valor al cambio, pasando a ser la elección más conveniente y simple para los usuarios finales. Tener vehículos eléctricos y un gran número de tecnologías conectadas en casa, y mostrarlo en una plataforma. Y la industria del sector se está adaptando y desarrollando para hacer realidad este nuevo futuro.

Bajo esta premisa, ¿Qué nos depara el mercado en los próximos años?

La tendencia del mercado es focalizarse en el usuario, hacerle partícipe de los beneficios de las energías renovables en nuevos dispositivos.

En los próximos años asistiremos a la implantación de termostatos inteligentes que nos ofrecerán una interfaz central para una smarthouse, donde el usuario podrá interactuar con los distintos elementos de la casa. Electrodomésticos inteligentes, iluminación inteligente y sistemas de seguridad, serán algunas de las aplicaciones que ofrecerán las viviendas inteligentes.

Pero además el usuario, podrá tener acceso directo a la información relacionada con la producción de energía de su vivienda. Teniendo control sobre ella y pudiendo influir directamente en el ahorro energético y económico.
  
Es pronto para saber qué y cuántas ventajas nos ofrecerá en su totalidad el auge de las smarthomes. Pero lo que sí sabemos es que la posibilidad de incidir en el consumo energético, y la visualización directa de los beneficios por parte del usuario abrirá una nueva ventana, con la normalización de las energías renovables en nuestras vidas.

                                                                                                                                                   Adrià Llobera Ris

Ingeniero de Edificación
                                                                                                                                                             Departamento Técnico Magserveis